¿ Por qué sale agua de la mina de Puça? ¿Hasta cuándo seguirá saliendo?

mapa-hidrogeológico-de-petrer

Desde febrero del año pasado y a pesar de la escasa pluviometría caída en los últimos seis meses, por la galería de la Mina de Puça sigue brotando un más que respetable caudal de agua, que a fecha actual calculamos en más de 7 litros por segundo (en febrero-marzo del año pasado, el caudal superó los 15 litros por segundo de acuerdo con nuestra estimaciones).

El caudal desde entonces ha discurrido por la rambla de Puça,  donde se  vierte desde la tubería que canalizaba el agua a Petrer,  a la altura del Molino de la Reja (un poco más abajo), creando un ambiente cuasi-fluvial, desconocido en Petrer en los últimos años. La cascada de más de 15 metros del Salt, el embalse construido en su caída y los saltos a la altura del molino de la Pólvora conforman un paisaje único y de gran belleza en la rambla de Puça.

La mina y la rambla de Puça a finales de enero de este año. Sigue manteniendo actualmente un caudal de 7 litros por segundo.

Pero, ¿por qué sale agua ahora y en los últimos veintipico años no ha salido ni una gota ?

La causa del agotamiento de la mina de Puça, hoy ya esta clara. Fue la sobreexplotación del pozo del Esquinal -y del agotado pozo de la Casa Castalla-.

Así es, durante décadas, el pozo del Esquinal ha extraído más agua de la necesaria, es decir; que una parte del agua del pozo del Esquinal no era consumida por los socios, sino que se vendía al Canal de la Huerta de Alicante, entendemos que para sufragar gastos de mantenimiento de las infraestructuras.

A principios del año 2000, la Comunidad de Regantes de Aiguarrius-Barxell, que también era usuaria del agua del pozo del Esquinal, y ante la mala calidad del agua que recibía del mismo, solicitaron que no se vendiera más agua a terceros y decidieron encargar un estudio hidrogeológico sobre el acuífero Caballo-Fraire .

Dicho estudio, que ahora publicamos, analiza pormenorizadamente el funcionamiento del acuífero , y establece las líneas maestras para su sostenibilidad en el tiempo.

Entre otras, el estudio determina que la recarga del acuífero se produce básicamente por infiltración del agua de lluvia en los afloramientos permeables. Se ha calculado que tienen una extensión de 13 Km² y que la capacidad de recarga del acuífero, teniendo en cuenta que la pluviometria media es de 400 mm./año, genera unos recursos de entre 0,7 y 1 Hm3./año. El estudio también calcula la reserva total del acuífero en 25-30 Hm cúbicos.

La descarga del acuífero se produce, casi exclusivamente, por la extracción por bombeo de los pozos existentes. Con anterioridad a la extracción, la descarga se producía de forma natural por el manantial de Puça, como en parte está ocurriendo ahora. En la actualidad la comunidad de Regantes de Petrer da servicio a casi 600 usuarios (alrededor de 200 en Aiguarrius, 240 en Almadrava, 38 en la Pepiosa y sobre 100 en  Cárdenes)

Según todo lo expuesto, es lógico pensar que está saliendo agua del manantial de la mina de Puça porque se está extrayendo a través del pozo del Esquinal menos agua de la que se recarga, convirtiéndose así (caso de continuar con la explotación prudente actual) en un caudal sostenible en el tiempo.

 

ESTUDIO: Caracterización hidrogeológica del sondeo de la Casa Castalla, mayo de 2000

INDICE

  1. -INTRODUCCIÓN
  2. –     CARACTERÍSTICAS DE LA CAPTACIÓN
  3. –     CONTEXTO GEOLÓGICO

3.1.         –  Estratigrafía

3.2.         –  Tectónica

  1. –     HIDROGEOLOGÍA

4.1.          –  Acuíferos e impermeables

4.2.          –  Límites del sistema

4.3.          –  Piezometría

4.4.         –  Funcionamiento hidráulico

4.5.          –  Recursos y reservas

4.6.          –  Calidad del agua

  1. –     CRITERIOS DE EXPLOTACIÓN
  2. –     RESUMEN Y CONCLUSIONES

FIGURAS

  1. –     Diagrama de Piper
  2. –     Diagrama de potabilidad
  3. –     Diagrama de Riverside

PLANOS

1.- MAPA HIDROGEOLÓGICO

estudio-hidrológico

 

Este mapa hidrogeológico pesa la friolera de 450 megas. Para verlo en toda su extensión, pinchen sobre él y sigan las opciones de Flickr.

1.- INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS

El presente estudio ha sido realizado a petición de la Comunidad de Propietarios de la Urbanización Aguarrios, de Petrer. Dicha urbanización se suministra parcialmente de agua procedente de la Comunidad de Regantes de Petrer, del pozo denominado Casa de Castalla.

Se pretende establecer el contexto hidrogeológico de la citada captación, la caracterización y el funcionamiento del acuífero captado, así como diagnosticar la situación actual y relacionar una serie de criterios útiles para la explotación del sistema.

El principal esfuerzo ha ido encaminado a comprobar y precisar la cartografía geológica, ampliando el detalle en determinados casos, para poder caracterizar con mayor exactitud los distintos acuíferos existentes, así como sus límites y la relación entre ellos.

2.- CARACTERÍSTICAS DE LA CAPTACIÓN

El pozo denominado Casa de Castalla, se localiza en el límite del término municipal de Petrer, en la confluencia de éste con la Rambla de Pusa, y junto a ella, en su margen izquierda.

Las coordenadas UTM de la hoja topográfica 1:25000 846 – III del Instituto Geográfico Nacional son:

X: 700.070
Y: 4267.330

Cota: 760 m.s.n.m.

La obra tiene 220 m de profundidad y se encuentra sin entubar al haber atravesado íntegramente calcarenitas Serravallienses consolidadas. El acuífero captado, al que pertenece la anterior formación geológica, es el denominado sistema acuífero Caballo-Fraile, que se extiende por las sierras que le dan nombre y el valle de Pusa. Los últimos metros de la perforación terminan en margas del Mioceno inferior. En origen el nivel del agua se encontraba a 180 m de profundidad, estando en la actualidad próximo a los 200 m.

La captación se destina a regadío y abastecimiento de diversas urbanizaciones. El caudal de explotación actual es de 10-12 1/s, siendo sensiblemente inferior al caudal explotado originalmente. Ello ha sido debido al continuo descenso del nivel del agua en el entorno de la captación, lo que ha originado un decrecimiento progresivo del espesor saturado, con la consiguiente pérdida de transmisividad que imposibilita un caudal de explotación superior. No se puede conseguir una mayor columna de agua al haber alcanzado en la perforación el muro del acuífero.

3-contexto geológico

3.1.- Estratigrafía

Los materiales presentes en la zona de estudio comprenden el Trías, Eoceno, Oligoceno, Mioceno y Cuaternario. Las formaciones Cretácicas más próximas, formadas por calizas margosas y margas del Senoniense, quedan fuera del sistema acuífero analizado.

Trías

De marcado carácter diapírico, se presenta en facies Keuper, esto es, formado por arcillas de tonos abigarrados y yesos. Está muy presente en toda la zona, especialmente en los bordes y asociado a fracturas de cierta entidad. Se localiza en el corredor que separa la Sierra del Rullo de la Sierra del Caballo, así como al sur de ésta, y en las proximidades de la rambla de Pusa, en su margen izquierda, al sur de la casa del Molino de la Reja. También aflora en algunos barrancos del tercio norte de la Sierra del Caballo, y en la separación de ésta con la Sierra de Castalia, jugando un papel importante en la delimitación de los distintos acuíferos, según se detalla más adelante.

Eoceno-Oligoceno

Comienza con la formación de margas arcillosas verdes del Eoceno inferior, localizadas al pie de la ladera occidental de la Sierra del Caballo, con su máxima extensión en las proximidades del Collado de Xarpa. Recubiertas en numerosas ocasiones con depósitos coluviales cuaternarios y en contacto directo con las arcillas triásicas, el muro de esta formación no aflora en las proximidades del área de estudio. En base a observaciones de campo, así como a datos relativos a levantamientos estratigráficos en la cercana Sierra de la Argueña (Estudio hidrogeológico del término municipal de Petrel. ITGE 1986) y al mapa geológico 1:50.000 deben tener una potencia próxima a los 150 m, o incluso superior.

Suprayacente a esta formación y en contacto concordante se localiza un importante paquete carbonatado formado por calcarenitas bioclásticas, y calizas pararrecifales con tramos margosos intercalados. El tramo basal, de al menos 70-80 m, está formado por calcarenitas eocenas de aspecto masivo con Nummulítidos. El tránsito al Oligoceno resulta de difícil identificación, abarcando todo este conjunto carbonatado la práctica totalidad de la Sierra del Caballo, así como la Sierra de Castalla.

Se ha podido identificar, dentro de este conjunto, además del tramo basal calcarenítico, otros tres tramos. El primero de ellos, suprayacente al paquete mencionado, está formado por calizas de litologías similares a las anteriores, pero con mayor presencia de niveles margosos, llegando a una potencia total próxima a los 200 m. El tercer tramo es el más margoso de todos, pues es la litología predominante. Incluyendo varios paquetes carbonatados de algunos metros de espesor (incluso de 15 a 20 m en algún caso, produciendo resaltes en el relieve) tiene una potencia cercana a los 150 m. Por último, el cuarto tramo es de nuevo carbonatado, y está formado por calizas detríticas y calcarenitas del Oligoceno, con litología similar al primer nivel eoceno. No se ha podido estimar su potencia por no haberse localizado el techo del mismo en un corte representativo. En la ladera oriental de la Sierra del Caballo alcanza varias decenas de metros.

No siempre se han podido identificar en campo estos cuatro tramos, englobándolos en uno conjunto cuando así no ha sido posible.

Mioceno

Un corte representativo de los materiales pertenecientes a esta edad se localiza al NE de la Sierra del Fraile y atraviesa, de NE a SW:

–                   250 a 300 m de calizas margosas y margas calcáreas con algunas intercalaciones de calcarenitas. Mioceno inferior.

–                   Al menos 100 m de margas arenosas blanco-amarillentas (tap 1). Langhiense.

Cerca de 200 m de areniscas, conglomerados y calcarenitas, dispuestas discordantemente sobre el tramo anterior. Hacia techo los bancos se hacen margosos. Langhiense-Serravalliense.

–                  Margas blancas compactas (tap 2) de espesor variable, con carácter discordante. Mioceno medio -superior. En ocasiones incluyen paquetes calcareníticos de algunos metros de espesor.

–                   Localmente aparecen de forma discordante, en el extremo sureste de la Sierra del Caballo, un tramo de conglomerados muy cementados, con abundante arena gruesa y cantos angulosos de centimétricos a decimétricos de carácter dolomitico. Tortoniense.

Cuaternario

Formado por arcillas, gravas y bloques de piedemonte, constituyendo los depósitos coluviales asociados a las laderas, especialmente abundantes en el extremo norte de la Sierra del Caballo, y al pie del flanco oriental de la Sierra de Castalia, formando costras calcáreas en este caso. Asociados a la rambla de Pusa aparece también algún pequeño cerro de terrazas fluviales.

4 thoughts on “¿ Por qué sale agua de la mina de Puça? ¿Hasta cuándo seguirá saliendo?”

  1. Entonces un deposito bajo tierra, que cuando no se explota demasiado, es la causa de que salga agua.
    Aclarado, gracias

  2. Hola Luís, estoy leyendo el estudio poco a poco y me van surgiendo varias dudas. De momento quisiera saber cómo o en base a qué se han estimado esos caudales que propones de 0,7 y 15 l/s. ¿Se han utilizado caudalímetros?
    muchas gracias
    un saludo

    1. Hola María. Cuando hicimos el reportaje en 2014 no teniamos caudalímetros, pero sí que consultamos con ingenieros de minas, a uno de los cuales llevamos a ver el caudal. He leído todo (o casi todo) lo escrito sobre el caudal de la mina de Pusa, y creo que la oscilación de caudal que proponemos de 7 litro/segundo hasta 15 /litros segundo, en su máximo aforo, para la fecha referida -año 2014- es correcta.

      Entre otras, las estimaciones de caudal del doctor en geografía Jose Mª Bernabé Poveda, el historiador Hipólito Navarro Villaplana, el profesor Tomás Vicente Pérez Medina, y el profesor Jorge Hermosilla de la Universidad de Valencia, junto los datos históricos existentes en los archivos del Ayuntamiento (sobre todo referidos al año 1963) nos llevaron a determinar para nuestro trabajo de investigación esa oscilación de caudal.

      Recibe un cordial saludo

      Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *