Ruta cultural del río Vinalopó

*Nota: Fotografía  y texto extraída de la revista Alborada número 49 (2005), dossier Sanidad -cómprala aquí-

El valle del Vinalopó ha sido, históricamente,un corredor natural por donde han circulado y asentado diferentes culturas que han dejado su huella en ese espacio. La existencia y el desarrollo de Elda no puede entenderse sin la presencia del río, ya que ha sido de vital importancia,condicionando sus características,al tener que adaptarse a la topografía que crea el paso del Vinalopó. Pero también ha afectado al desarrollo de su preindustria e industria, por ello es fundamental tener en cuenta esta corriente fluvial en la historia de nuestra ciudad.

A lo largo del cauce se llevaron a cabo construcciones que aprovechaban el agua como fuerza de energía y ahora sus restos forman parte de nuestro patrimonio histórico material y antropológico, es decir, se trata de aquellos bienes que son objeto de estudio de la llamada Arqueología Industrial. Este conjunto, situado en antiguas factorías que funcionaban a través del sistema hidráulico, debería darse a conocer con la recuperación de sus edificios para poder entender las características de la actual industria eldense. Forma parte de una época en la que se comenzó a constituir una serie de actividades alternativas a las labores agrícolas y supusieron un grado de avance muy importante para el desarrollo social y económico de la población.

La propuesta que queremos llevar a cabo es el desarrollo de una Ruta Cultural del Río, señalando los bienes históricos que funcionaban con energía hidráulica, y que se construyeron junto a su cauce. El recorrido se extendería de Norte a Sur del término municipal siguiendo el curso de la vía fluvial, que nos va llevando a la ubicación de los hitos escogidos. De este modo el río condiciona la ruta totalmente debido a que pasa por zonas rurales,pero también cruza la ciudad, por ello las partes de la visita se alternarán, combinando naturaleza y espacio urbano.

Restos de la fábrica «Luz Elda, S.A.».

Evidentemente, para poder crear la ruta, en primer lugar, sería necesario en algunos casos realizar excavaciones arqueológicas para conocer mejor la función de la construcción, además de llevara cabo la restauración de los bienes, o aplicar un plan de conservación. En segundo lugar, se acondicionaría la zona para el paso de la ruta y se colocarían paneles explicativos que hablaran de su historia y funciones.Lo que hemos denominado Ruta Cultural del Río sería guiada y a pie. Se iniciaría en la partida rural de El Chorrillo,por donde tiene entrada en nuestro término el Vinalopó. El primer vestigio a visitar,sería la antigua fábrica de luz, denominada Luz Elda, Sociedad Anónima. Data del año 1908 y fue la segunda de las dos centrales hidroeléctricas que se construyeron en Elda durante los primeros años del inicio de la industria. La existencia de estas dos fábricas de luz nos señala el grado de progreso de la ciudad en esta etapa de industrialización porque permitía dar impulso al incipiente trabajo del calzado.

Restos de una noria, aguas arriba del Pantano.

Siguiendo el cauce del río, cruzaríamos El Chorrillo y la vía del tren para llegar al Pantano. Lo primero que nos encontramos son las ruinas de una antigua noria, que era uno de los sistemas de riego típicamente mediterráneo, movida por un animal de tiro, que con una balsa adosada servía para acumular agua de riego. Más adelante, se sitúan los restos de la primera presa construida en Elda a finales del siglo XVII, realizada en argamasa y revestida de sillería. Se derrumbó en 1793, por lo que se decide construir una nueva presa de fábrica totalmente distinta en el año 1842. La capacidad hídrica tuvo que variar en esta segunda construcción,condicionada por la altura que marcaba la vía del ferrocarril. El paraje también destaca por su vegetación de coníferas, enebros,algarrobos, espinos de fuego, aliagas,plantas aromáticas y gramíneas,pero la más importante es el tamarindo otaray (Tamarix galica). Junto al tamarigal se aprecia una densa vegetación compuesta por arbustos como la atriplex, lamadreselva y el carrizal que cubre todo el cauce del río.

Vista de la presa del Pantano.

Una vez superado el Pantano, continuamos junto al río hasta la partida rural de La Horteta, y en un determinado punto cruzaríamos el río para desviarnos hacia la Rambla de Pusa, donde se ubica el tercer bien patrimonial de nuestra ruta. Se trata del Acueducto de San Rafael o dels Molins, en el actual barrio de San Rafael del término de Petrer, colindante a Elda.La cronología más aceptable de esta construcción es la propuesta por Pérez Medina, entre 1615 y 1622. El acueducto es una canalización hidráulica, que formaba parte del trazado de la red de distribución de agua potable a la villa de Elda y suponía, por vez primera en la historia de nuestra ciudad, la realización de una canalización de esta envergadura.

Acueducto de la rambla de Pusa, en el barrio de S. Rafael (Petrer).

A continuación, volveríamos a cruzar el río por el paso anteriormente citado para ir a su margen derecha. A partir de aquí nos desviaríamos por un camino rural hasta la otra fábrica de luz: la Eléctrica de Elda o fábrica de luz de El Monastil, que fue construida por la Sociedad Hidroeléctrica Española en el año 1900. Se trata de una pequeña central hidroeléctrica que funcionaba, como la anterior, por medio de reconducciones y saltos de agua. Supuso un avance industrial enorme para la época, así como la mejora de los edificios de ocio; además,empezó a mejorar la vida para la gente. Esta memoria no se debe perder.

Ruinas de «La Eléctrica de Elda».

Al finalizar la visita, se volvería al cauce del Vinalopó, y nos adentraríamos en la parte urbana que constituye la segunda etapa de la ruta. En este lugar se sitúa el quinto punto de visita: la antigua fábrica de hormas de la familia Aguado. Son los restos de un edificio que albergaba la primera industria dedicada a la producción de hormas y tacones, construida en el año 1899.

Antigua fábrica de «Hormas Aguado».

Tras esta parada, nos dirigimos por la derecha del río y avanzamos por el jardín.Nos introducimos en el P.E.R.I, pasamos bajo el puente de la Estación, y siguiendo por Arco Sempere llegamos al puente de Monóvar. A continuación, atravesando la zona de Molinos de Félix, llegamos al puente del Centro Excursionista Eldense,tras cruzarlo finaliza la zona urbanizada.El río vuelve a ser libre y nos encontraríamos en otra zona rural de Elda, Las Agualejas y La Jaud, que forman el tercer tramo de la ruta cultural. En primer lugar, se sitúa un polígono industrial y justo en su centro ha quedado rodeado el que constituye nuestro sexto alto en el camino, el famoso caserón de la Finca Lacy de finales del siglo XVII, casa de labor donde se desarrolló la vida agrícola y huertana, a orillas del Vinalopó, que utilizaba sus aguas para el riego de sus extensas tierras de cultivo.

Casa principal de la Finca Lacy.

Siguiendo por el nuevo polígono industrial, a unos 300 metros al sureste de la casa en los terrenos de la Finca Lacy y en las proximidades de la margen derecha del río Vinalopó, se visitaría la zanja de hielo del Marqués de Lacy que se construyó en el siglo XVIII. Estaba destinada para la recogida, almacenaje y comercio del hielo, que en verano era picado para ser vendido.Después la ruta se alejaría de la zona industrial para avanzar en la partida de La Jaud, continuando por el mismo margen.A partir de aquí, se añadiría una novedad,se podría elegir cómo llegar desde este punto hasta el lugar donde se ubica el próximo resto arqueológico. Las opciones serían: senderismo, ciclismo o excursión a caballo.

Vestigios de la zanja de hielo de la Finca de Lacy.

La octava parada para contemplar otro vestigio de nuestro pasado sería La Tejera, pudiéndola datar en 1797. Se producían tejas, ladrillos y baldosas, fábrica que funcionaba a través de energía hidráulica. Debería gestionarse la posibilidad de visitar el lugar.

Estado actual de La Tejera.

Nos quedaría por ver la última construcción de la ruta, que se halla en la otra margen del río, junto a las laderas del monte Bateig; es el molino hidromecánico de La Jaud. Construido en 1813, se trata de un molino horizontal de cubo hidráulico harinero de piedra que usaba las aguas del Vinalopó. Se encuentra en un estado de absoluta ruina, ya que la sautoridades no han tenido ningún interés por protegerlo y conservarlo.

Molino hidromecánico de La Jaud.

Por último, se podría señalar la presencia al término del recorrido, más hacia el Sur, del puente del Sambo, que separa los términos municipales de Elda y Monóvar.Fue realizado en 1858 para la línea férrea Aranjuez-Alicante (M. Z. A), inaugurada por la reina Isabel II, que salvaba el paso del río. En este punto, finalizaría la Ruta Cultural del Río.

Puente del Sambo (o Zambo), sobre el que discurre el tendido ferroviario Madrid-Alicante.

El objetivo de este proyecto es conseguir la protección, conservación, restauración,difusión y utilización del patrimonio histórico que por suerte todavía conservamos en Elda, porque cuando el patrimonio no se conoce, no se protege,no se conserva y entonces es cuando se destruye y desaparece para siempre.En relación con la gestión de los bienes expuestos en nuestra ruta cultural,podrían estar destinados a diversas funciones como museo de la luz y del agua,destinado a explicar cómo funcionaba una antigua fábrica de luz, destacando la importancia del agua para poder hacerla funcionar, y a ello se debe su ubicación cerca del río. En el Pantano cabría la posibilidad de construir un aula de naturaleza para poder estudiar el entorno. La rehabilitación de otro resto patrimonial podría destinarse como restaurante de gastronomía típica eldense para impulsar la degustación y difusión de las comidas locales. Otra posibilidad sería ubicar el Museo Etnológico en uno de estos edificios restaurados.

Creemos que sería degran utilidad que la casa de la finca Lacyse utilizara como guardería infantil, de este modo los trabajadores del polígonoLacy podrían llevar allí a sus hijos, deberían ser unas instalaciones adaptadas a una casa con valor patrimonial, por lo que las nuevas necesidades que nos plantea la sociedad actual no están reñidas con la conservación del patrimonio histórico eldense.

Lo planteado a lo largo del proyectosignifica un cambio en el ocio y en el tiempo libre gracias a la recuperación de nuestra memoria histórica. Esto se puede conseguir si la sociedad conoce su pasado y cree que le puede ser útil, tanto cultural como económicamente. El patrimonio recuperado ha de tener un valor de uso y un valor económico, complementario para la generación de riqueza de una comunidad porque puede ser base de subsistencia.Todo esto tiene una finalidad de transmisión a las generaciones futuras,pero también de disfrute actual y puesta en valor a través de un turismo que sigue desarrollándose, el turismo cultural.

 

BIBLIOGRAFÍAAMAT Y SEMPERE, L.: Elda. Su antigüedad,su historia… Universidad de Alicante,Ayuntamiento de Elda. Alicante, 1983.BAZÁN LÓPEZ, J. L.: «Luz-Elda, S.A.».Fiestas Mayores. Elda. 2001.BAZÁN LÓPEZ. J. L.: «Aguado Hermanos:una industria con tradición». Alborada.2000.BEREJANO ÑIGUEZ, A., LUQUE ESCRIBANO,P., PALAU ESCARABAJAL, T.:«La Tejera. Un complejo de producciónde materiales de construcción en elMedio Vinalopó (Elda)». XXV CongresoNacional de Arqueología, pp. 653-657.Valencia, 1999.BOTELLA VARÓ, J. y PUCHE HUESCA, F.:Geografía física de Elda y Petrer. Ayuntamientode Elda. Elda.1986BUSQUIER CORBÍ, J. D.: El Barrio de laEstación, evolución histórica. Elda.1994.BUSQUIER CORBÍ. J. D.: «La Eléctrica deElda». Fiestas Mayores. Elda. 2000.MARHUENDA SOLER, J. y HERNÁNDEZPÉREZ, R.: «Finca Lacy, la gran desconocida». Alborada. Elda. 1992.MARTÍ CEBRIÁN, J. A.: «Pozos de nieve enel término de Elda». Fiestas Mayores.Elda. 1996.NAVARRO PASTOR, A.: Historia de Elda. 3vols. Caja de Ahorros Provincial de Alicante.Elda, 1981.PÉREZ MEDINA, T. V.: Regadíos históricosdel País Valenciano. La cuenca delVinalopó en la época moderna. Tesisdoctoral inédita. Valencia. 1996.PÉREZ MEDINA, T. V.: Los molinos de aguaen las comarcas del Vinalopó (1500-1840), Colecció l´Algoleja, nº 2. Centred´ Estudis Locals. Petrer, 1999.SEGURA HERRERO, G.: «El abastecimientode agua potable a la villa y ciudadde Elda desde la Edad Mediahasta el siglo XX». Fiestas Mayores.Elda. 1998

2 thoughts on “Ruta cultural del río Vinalopó”

  1. Lo que me da pena es ver cómo la fábrica de luz que llevo al desarrollo industrial de elda etc este en ruinas todo pierde por servir y ahí tenemos el ejemplo al final desaparecerá en ruinas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *