Programación
La asociación ha dedicado el mes de octubre a un ciclo de zarzuela. La primera actividad se celebra este mismo viernes, 3 de octubre, en la Fundación Paurides, con una conferencia a las ocho de la tarde de E. Bernabé. El sábado 18 de octubre, a la misma hora, tendrá lugar en el auditorio el Recital Premio ADOC-CICCE 2014/2015 mientras que el sábado 25, el mismo espacio acogerá la actividad «Mujeres en zarzuela», con un concierto de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Coral Crevillentina con el director J. M. Rodilla y los solistas T. Albero, L. Cladellas, P. Lueje y C. Sánchez.
Noviembre se presenta en ADOC como el mes del ciclo pedagógico. Los viernes 7 y 15, a las tres de la tarde, el auditorio acogerá un concierto pedagógico. El 21, a las once de la mañana, se interpretará una obra de teatro clásica y el día 30 se celebrará la entrega de premios a las 12:00 horas.
Diciembre y enero comparten ciclo de música clásica. La asociación ha organizado un viaje a Madrid el sábado 6 de diciembre-«Viaje temporada zarzuela»-. El viernes, 12, ADOC acogerá a las ocho de la tarde al Cuarteto Molter. El 19, también a las ocho, se celebra un concierto de clarinete y piano a cargo de A. Roda. La primera actividad de 2015 en el auditorio será el día 2 de enero con una obra infantil a las seis de la tarde. Al día siguiente, el espacio acogerá el Concierto Orquesta OJPA. La música festera será la protagonista del resto del mes. Así, el día 9 tendrá lugar una conferencia a cargo de A. Samper en la sede de la Junta Central de Comparsas, a las ocho de la tarde. El 18, la Asociación Musical San Antón ofrecerá un concierto a las 12:00 horas en ADOC. La última actividad del mes se ha programado para el día 31, con un concierto benéfico de agrupaciones musicales de las fiestas de Moros y Cristianos en ADOC a las ocho de la tarde.
Febrero llega a ADOC con un ciclo de jazz&blues. El 5, la cafetería Le Ore será escenario, a las ocho de la tarde, de una conferencia concierto de P.Lueje. El 14, se celebra en Vinos y Letras Enotecas, una cena concierto a cargo de KCK Jazz a las ocho. Café París acoge el 21 a Levante Sound Brass a las nueve y media de la noche y el restaurante Xambel una cena concierto del cuarteto Évora. El 28 se celebra en ADOC el concierto de I.Gómez y Bigband, a las 20:00 horas.
La música Sacra estará muy presente en el mes de marzo en ADOC. El día 7, la Iglesia Santa Ana acoge a las ocho de la tarde un concierto de coral de La Sablonara. el 14, la ermita de San Antón servirá de espacio para celebrarse,a las ocho, la conferencia de J. López. El 21, se celebra en el Casino Eldense un concierto del cuarteto Kasiclásika. El 28 se interpreta en el Teatro Castelar «Las siete últimas palabras de nuestro Salvador en la Cruz» , a cargo de Ana María Sánchez y Cuarteto Almus.
En abril, la ópera será la protagonista. El 9, la Fundación Paurides acoge la conferencia de T- Albero, el 11, el Teatro Castelar será escenario de una gran gala de ópera y el 18 se ha programado un viaje a Valencia para asistir a la ópera en el Palau de las Artes y las Ciencias. El 24 se celebra en ADOC la zarzuela Château Margaux.
ADOC dedica el mes de mayo a la música Pop&Rock. El 7, el grupo local Días de Radio actúa en Vinos Y Letras Enoteca, a las 21:30 horas. El 14, Sargento Pepper´s lo hace en Le Ore y el 21 Jukebox Cover’s Band en Café París.
En junio, la asociación ha programado un ciclo de teatro. El 11, Le Ore acoge a las 21:30 horas el monólogo de C. Fenollar. El 18, se celebra en el auditorio ADOC la obra de teatro Lobas, de M. Casal. El 25, Clarisa Leal recitará ofrecerá un recital de poesía sobre el vino en la Enoteca.
En junio, la programación girará en torno al canto. El 12, ADOC acoge el concierto de apertura de curso a cargo de T.Albero. El 17, se celebra en este espacio la gala final del IV Curso de Técnica e Interpretación Vocal.
La charla-coloquio que debo impartir en Elda, este viernes días 3, con el tema «La mujer en la zarzuela», será en el propio Auditorio de ADOC (antiguo Cine Cantó).
En principio estaba previsto fuese en la Fundación Paurides, y así está reflejado en el tríptico donde se anuncian todas las actividades de ADOC.