Como se menciona anteriormente el ruido es un problema:
• Es una agresión física directa e insidiosa que no sólo atenta de forma genérica contra el derecho de los ciudadanos a un ambiente saludable sino que, específicamente, dificulta e incluso impide el descanso y el sueño, causa lesiones auditivas y situaciones de estrés con efectos importantes.
• Es una agresión gratuita, es decir, no proporciona al agresor ningún beneficio en la mayor parte de los casos o, como en el caso de las motos, la agresión es el resultado directo del incumplimiento de las normas de circulación y otras normas.
• Es una intromisión en el domicilio del agredido, a quien se le impide la realización pacífica de actividades normales, como conversar, leer, concentrarse en el trabajo o descansar.
• Afecta a la mayor parte de los ciudadanos y, por tanto, se trata de un problema de orden público.
• Tiene un efecto negativo importante en el desarrollo económico y social, ya que hace progresivamente inhabitable la ciudad y estimula, por tanto, el abandono de la misma para buscar, muchas veces sin éxito, lugares más tranquilos dónde vivir. También impide el crecimiento de un turismo de estancia mucho más rentable y menos degradante para el medio ambiente urbano y para nuestro patrimonio.
• Es creciente en el tiempo.
Quizá muchas personas al leer este artículo piensen que se trata de algo exagerado, algo que ocurre solo en las grandes ciudades y en casos muy localizados, pero no es así, estos extremos se dan todos los fines de semana en la población de Petrer, algunos (los más flagrantes) son denunciados ante las autoridades pero otros pasan de largo y son soportados por los ciudadanos que o bien desconocen las formulas para denunciarlo o creen que esto es normal, creen que es el pago al desarrollo de la población y la evolución de la sociedad.
Algunas autoridades (¡Ojo! con ello no afirmo que ocurra en Petrer) nos hablan de tolerancia ante algunos de estos casos, nos dicen que entendamos que los empresarios tienen que vivir y la gente divertirse y disfrutar. Leídas estas manifestaciones yo le pregunto a esta Autoridad, donde esta el respeto hacia el vecino que sufre este tipo de “agresiones” a su intimidad y no puede conciliar el sueño por lo que al día siguiente esta irritado, no puede descansar a mediodía tras el trabajo, no puede concentrase ante la lectura de un libro, debe elevar el volumen de su televisor para poder escucharla etc… etc…

Recientemente pude escuchar en un programa de radio de ámbito nacional a un Alcalde de un municipio turístico, el cual de manera “muy contundente”, decía que iba a “atacar” a las actividades ruidosas, “que se preparen las actividades molestas”, manifestaba este Alcalde, diciendo a continuación, que los vecinos tenían derechos y que al menos deberían respetar que estos pudieran dormir 4 HORAS por la noche. Yo me pregunto ¿esta autoridad, Vd. duerme SOLO 4 horas todos los días?
Sin duda desgraciadamente podemos comprobar que algunos de los responsables políticos aún se encuentran muy pero que muy lejos de querer atajar o cuanto menos minimizar el problema de la contaminación acústica colocando parches de cara a la galería, pero dejando abrir locales de ocio sin licencia y permitiendo la instalación de actividades que generan ruidos demasiado elevados que en algunos casos provocan graves problemas en la salud de las personas.
Como ya decía en mi anterior apunte, actualmente las administraciones públicas disponen de los instrumentos normativos necesarios, para el control del ruido pues contamos con Legislación Estatal y Autonómica de regulación de la Contaminación Acústica, además de los municipios que como el nuestro cuenta con Ordenanza Municipal, aunque ya algo desfasada
No debemos olvidar que corresponde principalmente a la Administración Local la vigilancia y protección del medio ambiente y el control de las actividades clasificadas que se desarrollen dentro de su término municipal, en base a la atribución competencial que realiza la ley reguladora de bases de régimen local sobre protección del medio ambiente, así como otras normas reguladoras.
Dese luego,Pedro Luis,le estas poniendo el cascabel al gato.
El que tenga oidos que oiga y que no te pase lo que a Ortega y Gasset, cuando decia «todos me oyen ,pero pocos me escuchan»
Estás diciendo verdades como puños y estas son las informaciones que yo quiero leer, que me son útiles, que me sirven para conocer mis derechos. ¿Quién no ha sentido indefensión ante los ruidos de un molesto vecino?
Que continues, Pedro Luis
Gracias R.Callado, tu comentario me anima a seguir, pues de lo que se trata es precisamente de eso, de informar y promover la conciencia social y politica de nuestros derechos, de que el Medio Ambiente, o mejor dicho el daño al Medio Ambiente no se circunscriba exclusivamente al que se produce en la flora y fauna. La contaminación acústica debido a su peculiar forma de trasmisión (no se ve como el humo, no se huele como las aguas putrefactas, etc..)produce daños severos en nuestra salud. En el próximo artículo expondré las consecuencias de vivir en un ambiente ruidoso.
Un saludo y lo dicho gracias por tu comentario
Thanks for posting, I’ll definitely be subscribing to your blog.
Pues no hay que descartar el artículo 329 ( y 404) del Código Penal, ya que muchas veces no es problema exclusivo de los empresarios sin escrúpulos, si no de unas autoridades y funcionarios que cierran los ojos y se tapan los oidos. El 329 es contundente.
Artículo 329.
1. La autoridad o funcionario público que, a sabiendas, hubiere informado favorablemente la concesión de licencias manifiestamente ilegales que autoricen el funcionamiento de las industrias o actividades contaminantes a que se refieren los artículos anteriores, o que con motivo de sus inspecciones hubieren silenciado la infracción de Leyes o disposiciones normativas de carácter general que las regulen será castigado con la pena establecida en el artículo 404 de este Código y, además, con la de prisión de seis meses a tres años o la de multa de ocho a veinticuatro meses.
2. Con las mismas penas se castigará a la autoridad o funcionario público que por sí mismo o como miembro de un organismo colegiado hubiese resuelto o votado a favor de su concesión a sabiendas de su injusticia.
Artículo 404.
A la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo se le castigará con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de siete a diez años.
iteresante la información, pues quienes vivimos en el casco antiguo y tenemos cuartelillos al lado, sufrimos una intromisión ilegítima de nuestro domicilio muy amenudo. Tenemos una ordenanza municipal, que regula el uso de estos locales, pero cuando se incumple y los vecinos denuncian a la policia local y lo exponen- vía registro- a los responsables políticos, quienes deben aplicarla y sancionar a esos locales festeros, pasan de todo. Bajo el paraguas de la festa por desgracia se resguardan demasiados festeros mal educados y pésimos vecinos. Y bajo el bastón del poder,con buen sueldo incluido, políticos de pacotilla tan mal educados como los otros, que además incumplen con su trabajo.
Efectivamente «sense soroll», el Código Penal castiga tambien las conductas de las Autoridades y sus funcionarios, es decir, condena la inacción por parte de estos cuando existen denuncias reiteradas y estos no hacen nada.
Creo que tod@s conocemos alguna que otra problematica en la que podrían incardinarse estos artículos ¿No crees?
Un saludo
es un alivio leer esto… ya que estoy desesperada tengo un vecino que me esta mata con su motocicleta hace como tres meses su padre le compro uno desde que amanece hasta que oscurece maniobra la moto…yo forzadamente me tengo que levantar a esa hora ni de siesta puedo dormir ya es inhumano vivir asi ni en mi casa puedo estar traqnquilo es un abuso…. es exagerado el ruido que hace con el caño de escape que para completar le ha colocado bosinas especiales para equipar la moto por favor que se puede hacer en este caso
Vivo en Lima, Perú. en este país, por increíble que parezca, la ley, en los hechos, no sanciona a quien produce ruidos molestos. En todo sitio hay discotecas, karaokes y bares ruidosos, fiestas y juergas ruidosas durante toda la noche, y la ley no los castiga. Cualquier vecino alquila un toldo, y con él la cerca la calle de su frentera, y organiza allí una fiesta ruidosa con altoparlantes, toda la noche, hasta las cinco de la madrugada, y no le pasa nada. Cualquier vecino o comerciante pone frente a su fachada enormes equipos amplificadores de sonido, bien sea para celebrar una parrillada ruidosa toda la noche, o para ofrecer sus mercadería, y no le pasa nada.
Aquí en Perú, el que puede, puede. Esto es la ley de la selva. Las ordenanzas municipales y el código del medio ambiente, son letra muerta.
Por ejemplo, en el Jirón Wirakocha, Urbanización Zárate, San Juan de Lurigancho, Lima. Vengan cualquier noche, y se convencerán.
Perú es barbarie. La ley es letra muerta. Perú es una sociedad anómica.
En latino america está de moda el ruido, en España seguimos muy atrasados en cuanto a sensibilización del ruido se refiere, quien no lo ha sufrido no entiende a quien se queja.