¿ Por qué sale agua de la mina de Puça? ¿Hasta cuándo seguirá saliendo?

3.2.- Tectónica

Los materiales triásicos presentan un marcado carácter diapírico, asociados a fracturas. Llegan a ponerse en contacto tectónico con las margas del Eoceno inferior en el barranco que separa las Sierras del Caballo y del Rullo, así como en las proximidades del collado de Xarpa , en la Sierra del Caballo y entre ésta y la Sierra de Castalia. Igualmente, en el límite sur de la primera se pone en contacto directo con las calizas eocenas, a través de un espejo de falla netamente marcado. Aparece, por otro lado, en unos afloramientos muy pequeños en el barranco de la Solana del Fraile, mezclándose con las margas del Mioceno inferior.

La Sierra del Caballo tiene una estructura monoclinal hacia el SE, y queda limitada mediante fallas normales por el S y E. No obstante, parece existir en su sector S la presencia de una falla inversa, de dirección aproximada NNE-SSW, que retoca la estructura anteriormente comentada, verticalizándose algunos paquetes carbonatados en el núcleo de este sector.

La Sierra del Fraile presenta una estructura sinclinal, de buzamientos suaves y con el eje de dirección NE-SW, cuyo flanco N queda truncado por la falla normal que lo pone en contacto con la Sierra de Castalia. Los buzamientos son muy acentuados al sur de la misma, pero volviéndose más horizontales en seguida hacia el oeste.

La Sierra de Castalia presenta una estructura anticlinal, con eje de dirección NE-SW.

4.- HIDROGEOLOGÍA

4.1.          –  Acuíferos e impermeables

En el conjunto de la zona estudiada se han distinguido una serie de acuíferos que era necesario conocer para interpretar las relaciones entre ellos. Los acuíferos principales los constituyen las calizas pararrecifales y calcarenitas del Eoceno y las calcarenitas serravallienses. Las primeras son las captadas por el pozo de la urbanización Aguarríos (código del inventario de puntos de agua r oficial 283420023) y afloran en la vertiente occidental de la Sierra del Caballo. Las últimas son las captadas por la comunidad de regantes de Petrer, mediante el pozo Casa de Castalia, objeto dé este estudio.

Tradicionalmente se han venido considerando ambos acuíferos como un único sistema hidráulico, denominado Caballo-Fraile, al estar conectados entre sí. En este informe se da un enfoque distinto. Al estudiar con detalle los materiales pertenecientes al Eoceno-Oligoceno se observa una banda de materiales con importante contenido margoso, de varias decenas de metros de espesor, llegando a superar el centenar de metros en diversos lugares. Este tramo margoso debe desconectar hidráulicamente ambos acuíferos, lo cual parece evidenciarse por la clara diferencia entre la cota del agua en las captaciones mencionadas anteriormente, como se especificará más adelante.

Así pues, un primer acuífero estaría formado por las calizas y calcarenitas del Eoceno medio mas las calizas con pasadas margosas del tránsito Eoceno-Oligoceno, y un segundo lo formarían las calizas del Oligoceno suprayacentes al tramo margoso mencionado anteriormente, aflorantes en la ladera oriental de la sierra del Caballo y en la Sierra de Castalia, mas la formación calcarenítica serravalliense que aflora especialmente en la Sierra del Fraile.

El resto de materiales permeables existentes en la zona (calizas margosas del Mioceno inferior) quedan al margen de los acuíferos mencionados, al estar separados por potentes formaciones impermeables, compuestas por arcillas triásicas y margas del Mioceno inferior.

Así pues, como formaciones impermeables, que limitan los acuíferos tanto lateral como verticalmente, están las dos últimas mencionadas mas el tramo margoso del Oligoceno y las arcillas margosas del Eoceno inferior. Quedan, por último, las margas del Mioceno medio- superior, que influyen decisivamente en el comportamiento hidráulico del acuífero de la Sierra del Fraile, confinándolo en su mitad suroccidental.

4.2.          –  Límites del sistema

Este ha sido uno de los apartados a los que se ha dedicado mayor esfuerzo en este estudio, para poder caracterizar el flujo del agua en el acuífero captado por el sondeo de la Comunidad de Regantes de Petrel. Según se ha mencionado en el epígrafe anterior el acuífero serravalliense de la Sierra del Fraile quedaría desconectado de las calizas eocenas, con lo que la descripción de los límites está referida a este acuífero Fraile. En el mapa Hidrogeológico queda reflejada la localización del mismo.

Por el Este el límite lo forman las margas del Mioceno inferior (tap 1, en la literatura hidrogeológica), que también actúa de impermeable de base, separándolo en profundidad de las calizas margosas del Mioceno inferior.

Por el Sur queda limitado por la inyección de arcillas triásicas, que lo desconectan hidráulicamente de cualquier otra formación.

En el Oeste y Suroeste debe existir conexión hidráulica con las calizas oligocenas de la vertiente oriental de la Sierra del Caballo, pero el conjunto queda limitado por el paquete margoso infrayacente mencionado con anterioridad.

En el Norte y Noroeste, el flanco oriental del pliegue que forma la Sierra de Castalia entra en t conexión hidráulica con el acuífero de la Sierra del Fraile, formando parte de él. No obstante, en profundidad el núcleo de este pliegue lo forman las arcillas margosas del eoceno inferior, qué hacen del límite impermeable con el resto de acuíferos situados más al norte. Este límite queda reforzado por los tramos margosos del Eoceno-Oligoceno mencionados con anterioridad.

Queda por tanto definido el acuífero de la Sierra del Fraile, estando claramente limitado y aislado del resto de formaciones permeables. Se puede considerar, por tanto, como un «embalse subterráneo» en donde el agua circula de un sitio a otro por gravedad, pero no sale del mismo a no ser que se extraiga por bombeo, ya que no existen manantiales que lo drenen al haber descendido los niveles de agua por la explotación que se ha venido llevando a cabo.

Así definido, el acuífero Fraile ocupa una extensión total de aproximadamente 18 km2. Dentro del mismo se puede diferenciar un paquete de calcarenitas, de unos 20 m de espesor, variable de unos sitios a otros, que se sitúa estratigráficamente en la parte más alta de este tramo acuífero y en continuidad con el mismo en las proximidades del pozo de la Casa de Castalia. Hacia el Sur se aprecia claramente su carácter discordante, manteniendo buzamientos suaves mientras que las calcarenitas Serravallienses en sentido estricto tienden a verticalizarse. Ambos tramos acuíferos, conectados en la zona norte, quedan separados en esta zona sur por margas del Mioceno medio- superior (tap 2).

Este tramo acuífero de menor entidad se aprecia en las proximidades de la casa del Molino de la Reja, y es el que debe captar un pozo situado a unos 400 m al NW de la Casa de Pusa.

Dada la disposición estructural descrita, y en función de la cota del agua del acuífero principal, en el tercio sur del sistema de Fraile este pequeño tramo acuífero superior debe quedar desconectado del resto de calcarenitas, funcionando de forma independiente.

4.3.- Piezometría

Son escasos los puntos de agua con información piezométrica de que se dispone. El sondeo ‘ Aguarrios (283420023) tiene el nivel estático actual a una cota de 465 m.s.n.m., la misma que en septiembre de 1990. Para esa misma fecha la captación 283360012, propiedad también de la Comunidad de Regantes de Petrer, y situada a unos 800 metros del sondeo Casa de Castalla, también junto a la rambla de Pusa, aguas abajo, tenía el nivel de agua a cota 629 m.s.n.m., más acorde con los manantiales 283360011 y 283360014 (ver mapa hidrogeológico), con una cota próxima a la cifra dada anteriormente, si bien el primero ya había quedado seco años atrás por el descenso de niveles producido por la explotación del acuífero Fraile.

Puesto que tanto el acuífero Eoceno de Aguarrios como el captado por los regantes de Petrer deben tener permeabilidades altas, a tenor de los caudales de explotación y niveles dinámicos producidos (escasos metros de desnivel entre el estático y el dinámico) no es de esperar gradientes fuertes, por lo que la diferencia de cota mencionada parece evidenciar una desconexión hidráulica ya indicada en los epígrafes anteriores.

En la actualidad, el pozo Casa de Castalla, presenta una profundidad del agua próxima a los 200 m. Como la cota del sondeo es de 760 m.s.n.m. (mapa topográfico 1:25.000) implica que el agua del acuífero Fraile se encuentre en este sector a aproximadamente 560 m.s.n.m.

La evolución de niveles en el acuífero de la Sierra del Fraile ha tenido una tendencia descendente continua desde 1993. En febrero de ese año se encontraba en la captación 283360012 a 623 m.s.n.m., llegando a estar a 586 en septiembre de 1998, y hasta los 560 de la actualidad, medidos en la captación de Casa de Castalla. El nivel ha descendido, por tanto en el acuífero más de 60 m en siete años. No obstante, ello no ha sido debido exclusivamente a la intensidad de la explotación en este periodo. El mismo incluye una serie de años de escasas precipitaciones que debe haber influido sensiblemente en la disminución de la recarga natural del acuífero.

4.4.- Funcionamiento hidráulico

La recarga del acuífero se produce básicamente por infiltración del agua de lluvia en los afloramientos permeables. Se ha calculado que tienen una extensión de alrededor de 13 km2-, incluyendo las calizas del Oligoceno localizadas en las laderas orientales de las sierras de Caballo y Castalia.

Entradas o salidas subterráneas de o hacia otros sistemas acuíferos deben ser mínimas teniendo en cuenta los límites impermeables descritos anteriormente.

La descarga se produce casi exclusivamente por la extracción por bombeo de los pozos existentes, y mayoritariamente el de Casa de Castalia. Con anterioridad a la explotación intensiva la descarga se producía de forma natural por el manantial situado junto a la rambla de Pusa (283360011), que quedó seco hace varias décadas ante el descenso del nivel de agua en el acuífero.

El agua circula preferentemente hacia las zonas de explotación, en este caso hacia el pozo de la Casa de Castalia, tal y como se indica en las líneas de flujo del mapa hidrogeológico. El agua circula por gravedad hacia las zonas de nivel más deprimido, que debe coincidir en buena medidav con las proximidades de la captación mencionada.

Por tanto, si se deja de bombear en esta captación, el agua no se pierde, simplemente, al ir recibiendo aportes de agua del resto del acuífero, los niveles tenderían poco a poco a recuperarse, con la inercia propia de los acuíferos. Al interactuar el agua con el terreno tiene cierta dificultad para desplazarse y por eso las recuperaciones no son tan inmediatas como en un sistema libre. El hecho de que en las proximidades de la captación puedan existir fisuras de cierta entidad, que faciliten la circulación del agua, favorece una mejor recuperación de niveles.

En el caso de que transcurrido un tiempo se haya recuperado el nivel de agua en las proximidades de la captación, con respecto al resto del acuífero, el agua sigue sin perderse. Puede circular hacia zonas topográficamente más bajas pero no sale del sistema. Con el comportamiento hidráulico mencionado, pero con unos límites claros, que lo separan del resto de acuíferos, lo único que podría pasar es que si no se bombea durante mucho tiempo fuera ascendiendo el nivel de agua en el conjunto del acuífero hasta alcanzar en algún punto la superficie del terreno. Esto es, el manantial-galería que drenaba el acuífero hace décadas por la rambla de Pusa, dedicado al abastecimiento de Petrer, volvería a tener agua. Pero para que esto suceda, teniendo en cuenta las precipitaciones de la zona, y el descenso generalizado de los niveles en el conjunto del acuífero, tendrían que pasar años sin nada de bombeo.

4.5.- Recursos y reservas

En los objetivos de este estudio no entraba un análisis pormenorizado de los recursos y reservas del acuífero de la Sierra del Fraile. Para llegar a valores asumibles, por ejemplo, en un plan de ordenación de un acuífero, hace falta un tratamiento que excede de las posibilidades de este informe. No obstante, en este capítulo, se dan valores con un orden de magnitud que pueden indicar de forma más o menos aproximada por donde podrían ir las cifras referidas a estos conceptos.

En lo relativo a los recursos medios del acuífero, producidos por la infiltración del agua de lluvia en los afloramientos permeables, se ha partido de una extensión de los mismos de unos 13 km2, así como de datos históricos de caudales medios estimados para el manantial-galería de antiguo abastecimiento a Petrer.

Según estos datos (ITGE, Estudio Hidrogeológico de la Provincia de Alicante) el citado manantial tenía un caudal medio de 15-20 1/s. Suponiendo un caudal de 20 1/s se obtiene unas aportaciones de 0.63 hm3/año, lo que equivale según la extensión mencionada antes a una recarga neta de 48 mm anuales. Parece una recarga algo baja si se tiene en cuenta que la precipitación media en la zona debe ser de algo más de 400 mm/año. Probablemente el valor medio de caudal del manantial- galería citado esté algo afectado por los bombeos de la captación de la Comunidad de Regantes 283360012 Esquinal.

No obstante, una recarga neta de 100 mm/año, que apuntan algunos estudios anteriores de la zona (ITGE 1986, Estudio Hidrogeológico del término municipal de Petrel) para una precipitación de 450 mm/año y una ETR de 350 mm/año, lo que daría unos recursos medios de 1,3 hm3/año, parece algo elevado, ya que la precipitación puede ser algo menor, según los datos de las estaciones meteorológicas cercanas, y la ETR debe ser superior, ya que los afloramientos permeables se encuentran mayoritariámente cubiertos por un bosque de pinar denso.

Por tanto unos recursos medios del orden de 0,7 – 1 hm /año pueden ser aproximados.

Las reservas del acuífero han sido estimadas someramente, considerando para ello insaturados los afloramientos oligocenos de las sierras de Caballo y Castalia y una potencia media de las calcarenitas serravallienses del Fraile de 175 m. También se ha considerado la simplificación de que éstas se encontrarían insaturadas en la mitad de su extensión, completamente saturadas en una cuarta parte de la misma , y al 50 % en la cuarta parte restante. Suponiendo una porosidad eficaz del 3 % se obtiene una primera estimación de 25-30 hm3 de reservas totales en el acuífero Fraile según la definición del mismo dada al principio.

4 thoughts on “¿ Por qué sale agua de la mina de Puça? ¿Hasta cuándo seguirá saliendo?”

  1. Entonces un deposito bajo tierra, que cuando no se explota demasiado, es la causa de que salga agua.
    Aclarado, gracias

  2. Hola Luís, estoy leyendo el estudio poco a poco y me van surgiendo varias dudas. De momento quisiera saber cómo o en base a qué se han estimado esos caudales que propones de 0,7 y 15 l/s. ¿Se han utilizado caudalímetros?
    muchas gracias
    un saludo

    1. Hola María. Cuando hicimos el reportaje en 2014 no teniamos caudalímetros, pero sí que consultamos con ingenieros de minas, a uno de los cuales llevamos a ver el caudal. He leído todo (o casi todo) lo escrito sobre el caudal de la mina de Pusa, y creo que la oscilación de caudal que proponemos de 7 litro/segundo hasta 15 /litros segundo, en su máximo aforo, para la fecha referida -año 2014- es correcta.

      Entre otras, las estimaciones de caudal del doctor en geografía Jose Mª Bernabé Poveda, el historiador Hipólito Navarro Villaplana, el profesor Tomás Vicente Pérez Medina, y el profesor Jorge Hermosilla de la Universidad de Valencia, junto los datos históricos existentes en los archivos del Ayuntamiento (sobre todo referidos al año 1963) nos llevaron a determinar para nuestro trabajo de investigación esa oscilación de caudal.

      Recibe un cordial saludo

      Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *