Aves en peligro de extinción en nuestra provincia

Cerceta pardilla, fotografiada por el propio Luis Fidel, como el resto de imágenes de aves que acompañan este escrito.

Las XVI Jornadas de Medio Ambiente, promovidas por la Concejalía de Medio Ambiente de Petrer, finalizaron este fin de semana con un triplete de actividades que reunieron a una gran cantidad de vecinos, conformando uno de los mayores éxitos a nivel asistencial que se recuerdan. No era para menos con los protagonistas que visitaban la localidad: el viernes, a las cinco de la tarde, el experto ornitólogo Luis Fidel impartió una charla sobre las especies de aves amenazadas en la provincia en la finca de Ferrusa; más tarde, a las ocho, el Centro Cultural de la Biblioteca Paco Mollá vivía la inauguración de la exposición fotográfica “El bosque mágico”, a cargo de la reputada artista visual Mónica Desireé; y en la mañana del sábado fue el veterano anillador y gran divulgador de la naturaleza, Toni Zaragozí, el que dirigió una intensa jornada de anillamiento científico. Hoy nos centraremos en la clase magistral que impartió Luis Fidel, y mañana y pasado mañana analizaremos al detalle las otras dos propuestas.

El jefe de forestales de la comarca de la Marina Baixa, miembro de la SEO/ Birdlife desde 1992 y autor de innumerables artículos, libros y conferencias sobre la materia, supo conectar desde el primer momento con el numeroso público (las plazas, limitadas a treinta, se cubrieron días antes; al final cupo alguno más), trasmitiendo su pasión y entusiasmo por un tema en el que es experto: las aves en peligro de extinción de la provincia.

Luis Fidel consiguió trasmitir a la audiencia su pasión por el medio ambiente.
Luis Fidel consiguió trasmitir a la audiencia su pasión por el medio ambiente.

Tras definir qué es un ave en extinción, “aquella cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando”, Fidel nos introdujo, con palabras sencillas pero rigurosas y valiéndose de una espectacular presentación en power point que cedió posteriormente a los asistentes, en la problemática particular de cada una de estas especies amenazadas que aún existen en nuestra provincia.

Hay que trabajar mucho, y en diversos campos, para revertir la situación de una especie en peligro de extinción.
Hay que trabajar mucho, y en diversos campos, para revertir la situación de una especie en peligro de extinción.

Nos habló, por tanto, del avetoro (Boaturus stellaris), de la garcilla cangrejera (Ardeola ralloides), de la cerceta pardilla (Marmaronetta angutirostris), del porrón pardo (Aythya nyroca), de la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), de la focha cornuda (Fulica cristata), del cernícalo primilla (Falco naumanni), de la pardela cenicienta (Calonectris diomedea), del aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) y de la gaviota de Audouin (larus audouinii).

Fidel desarrolló las amenazas principales para la conservación de estas aves en las dos horas que nos instruyó y nos entretuvo, tal y como sigue:

Avetoro

1. Principal factor natural: la sequía. Explicaría su desaparición en las marismas del Guadalquivir y la laguna de Gallocanta, y la disminución en Aragón, Navarra, La Mancha y Cataluña.

2. Mala gestión del hábitat. Se han registrado declives y la desaparición temporal, en humedales con un mal manejo de los niveles de inundación, quemas incontroladas o mala gestión ganadera.

3. Los contaminantes industriales y agrícolas pueden perjudicar al hábitat, a las presas potenciales y a la supervivencia y su éxito reproductor.

4. La caza ilegal.

5. Además le afecta la colisión con tendidos eléctricos que atraviesan zonas húmedas o el atropello.

Garcilla cangrejera

1. La depredación, en los años en que el agua próxima a las colonias se seca antes de concluir la reproducción.

2. La pérdida de hábitat favorable por:

1. Fuego

2. Siega

3. Sobre pastoreo

4. Contaminación de las aguas

Lo que repercute en la cantidad y calidad de sus presas, y la alteración o destrucción de  humedales.

Cerceta pardilla, fotografiada por el propio Luis Fidel, como el resto de imágenes de aves que acompañan este escrito.
Cerceta pardilla, fotografiada por el propio Luis Fidel, como el resto de imágenes de aves que acompañan este escrito.

Cerceta Pardilla

1. Alteración del hábitat. Contaminación de las aguas.

2. La población española puede verse afectada por la destrucción de humedales en el Magreb.

3. El acortamiento del ciclo hidrológico hace casi imposible su reproducción con éxito en Doñana.

4. Debido a la baja calidad del agua, desde 1997 se han recogido ejemplares muertos en Doñana, lagunas endorreicas de Sevilla y Cádiz y, en los embalses de riego de El Hondo, se recogieron 100 adultos en 1997, y 103 adultos y 33 pollos en 1999; allí los cambios bruscos de nivel del agua durante la cría afectan al éxito reproductor, y el efecto barrera de los azarbes de drenaje, ha provocado la pérdida de numerosas polladas. La caza abate ilegalmente ejemplares e impide su expansión; además se ve afectada por plumbismo.

5. Las nasas cangrejeras causan muchas muertes en las marismas del Guadalquivir. En Andalucía, se ha prohibido, desde 1997, el uso de nasas cangrejeras en verano en el cauce del Brazo del Este.  En El Hondo de Elche, se ha prohibido la caza en los embalses desde 1996, y un proyecto Life ha permitido la construcción de rampas que evitan la muerte de polladas en el Azarbe del Convenio. La prohibición de perdigones de plomo en los humedales protegidos se aplica en Castilla-LaMancha, Baleares y la Comunidad Valenciana.

Cerceta pardilla.
Cerceta pardilla.

Porrón pardo

Su conservación en España depende de las poblaciones de otros países cuyas poblaciones esta están en declive, sobre todo, por pérdida de hábitat.

En España la causa más importante de su declive ha sido la destrucción de hábitat (transformación de la mayoría de la superficie de las marismas del Guadalquivir desde de 1950).

Tiene poca tolerancia a la salinidad y la eutrofización (depende de la vegetación sumergida).

La caza probablemente sea un grave problema ya que pocos cazadores la distinguen del Porrón Europeo.

La alta densidad de perdigones de plomo en los sedimentos puede provocar bajas por plumbismo.

Malvasía cabeciblanca.
Malvasía cabeciblanca.
Malvasía Cabeciblanca

Agresiones al Hábitat.

  • Desaparición y transformación de Humedales.
  • Degradación de la Calidad Hídrica.
  • Presencia de especies exóticas como la carpa que enturbian el agua.

Agresiones a la Especie.

  • Hibridación.
  • Caza.
  • Plumbismo.
  • Actividades pesqueras.
  • Expolio de huevos y pollos.

Para hablar del problema que sufre la malvasía cabeciblanca debemos conocer también a la malvasía canela. Esta especie, en la década de 1940, fue introducida en Inglaterra para formar parte de una colección de aves acuáticas. Se escapó y comenzó a reproducirse en libertad. A partir de 1965 comienza a ser localizada en otros países como Suecia, Holanda, Alemania, Francia, Suiza, Austria, Turquía, Marruecos, Argelia, Túnez. En 1983 llega a España. En 1991 se localizan los primeros híbridos. La Malvasía Canela que llegan a España son eliminados, pero desde 1988 se observan nuevos ejemplares todos los años, y en varias ocasiones han logrado reproducirse en nuestro país. Ya se han capturado más de 100 ejemplares puros y 58 híbridos, algunos de segunda generación. De no producirse la eliminación de la población salvaje del Reino Unido y de los demás países donde ya se reproduce, será muy difícil evitar la hibridación de ambas especies y esto propiciaría la pérdida de las características propias de la Malvasía autóctona.

Malvasía cabeciblanca.
Malvasía cabeciblanca.
Focha moruna
1. En Andalucía, el hábitat disponible es el 18% del que existía en la década de 1950, su degradación está motivada por colmatación, cambios del régimen hidrológico y sobreexplotación de acuíferos, que alteran sus periodos de inundación, y pérdida de calidad del agua (vertidos agrícolas, industriales,…).
2. Es muy vulnerable a la caza al ser imposible diferenciarla en vuelo lejano de la Focha Común, lo que provoca bajas anuales (sólo en las salinas de los Portugueses, Cádiz, ocho ejemplares en 2001).
3. La introducción de cangrejo rojo o carpa elimina sus recursos alimenticios, y el sobre pastoreo, alarmante en el Parque Nacional de Doñana, elimina la vegetación, incrementa la turbidez del agua y reduce la productividad primaria.
Cernícalo primilla
1. Pérdida de hábitat de alimentación en las áreas de cría y de dispersión, la reducción de la disponibilidad de presas debido al uso de insecticidas.
2. Pérdida de lugares de nidificación por obras de restauración o por ruina de los edificios, las molestias debidas a acciones humanas en las colonias de cría y en los dormideros en zonas de dispersión.
3. Pérdida de hábitat en las áreas de invernada y en los lugares de paso.
Aguilucho lagunero
1. La desecación, contaminación y destrucción de zonas húmedas.
2. La disminución del hábitat, registra una peligrosa concentración de parejas en las zonas que reúnen las mejores condiciones.
3. Las transformaciones agrícolas y el empleo de productos fitosanitarios contribuyen a la degradación de su hábitat de caza y alimentación.
4. La caza ilegal supone la muerte de varias decenas de aves todos los años, sobre todo en algunas comunidades con tradición en la caza de aves acuáticas como Castilla-La Mancha.
5. El expolio de nidos es todavía una práctica frecuente, y en León se ha estimado en un 11% el porcentaje de nidos perdidos al año por esta razón.
6. El uso de productos fitosanitarios, como plaguicidas organoclorados, afecta también al Aguilucho Lagunero al ser el último consumidor de la cadena.
7. El plumbismo también la afecta tanto por ingestión de animales previamente contaminados como por ingestión directa de perdigones de plomo a través de sus presas. El 1,8% de egagrópilas analizadas en La Mancha húmeda presentaban perdigones (González, 1991a), porcentaje que se eleva al 11% en el delta del Ebro, población en la que el 8% de ejemplares presentan concentraciones de plomo en sangre compatible con una intoxicación clínica.
Gaviota de Audouin
1. Alteración del hábitat de cría por presión humana (especialmente grave en Baleares, como consecuencia del desarrollo turístico, puede llegar a ser importante en el delta del Ebro por intensificación de prácticas salineras).
2. Reducción de la disponibilidad de alimento por pesca no sostenible o reducción del volumen de descartes.
3. Interferencias con cabras en Menorca.
4. Depredación por tejón o zorro en el delta del Ebro o por ratas en Chafarinas o competencia con, y depredación por, Gaviota Patiamarilla.
5. La mortalidad en artes de pesca se ha comprobado en Chafarinas y delta del Ebro.

One thought on “Aves en peligro de extinción en nuestra provincia”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *