
Claustro de profesoras del colegio Padre Manjón a finales de la década de los 40. De izquierda a derecha: Dª Lolita Martínez, Dª Manolita Ortín, Dª Remedios González, Dª Conchita Ibáñez, Dª Dolores Maestro (directora en aquella época), Dª Antonia Martínez, Dª Remedios Castillo, Dª Josefina Ortega, Dª Nieves y Dª Isabel Maestre.

Dª Antonia interviene en el acto oficial que, presidido por el entonces alcalde Antonio Porta, tuvo lugar en las instalaciones de la feria.

Magnífica imagen del antiguo Manicomio Provincial, que se ubicaba en lo que hoy es el barrio Virgen de la Cabeza. Años 20.

Panorámica de la antigua calle de Pablo Guarinos (Hoy Pedrito Rico). La casa de la izquierda que hace esquina es la que ha rehabilitado como cuartelillo la escuadra "Los Carrozas", de la comparsa de Estudiantes. Antes de la esquina, en primer término, antiguo bar Tebeo. Años 20.

Panorámica inédita del solar conocido como «El Prao», donde años después se construirían el Mercado de Abastos y la Lonja. A la derecha se aprecian las naves de la Comisión de Abastos y delante de ellas una gran cruz que se supone provisional de la que luego sería la Cruz de los Caídos. Al fondo, a la izquierda, aparecen las «Casas del Progreso». Se desconoce si los muleros están efectuando obras municipales o participando en algún concurso de labranza.

Desde el mismo «Prao», vista general. Al fondo, en el centro, se observa el antiguo hospital y la Gota de Leche y, un poco más a la derecha, el Manicomio Provincial y primeras casas del barrio «La Fraternidad».

Rompían un canto sobre su pecho a mazazos. Nada era imposible para el Sansón mallorquín, como también se le conocía.

Restos de la zanja de hielo de la finca del Marqués de Lacy. La imagen está tomada en septiembre de 1999. Hoy la zanja se encuentra muy deteriorada. Foto del autor.

El primer “Coche de la Estación”, un flamante Ford de madera y chapa con las ruedas macizas y radiales. Era capaz de alojar a quince pasajeros cómodamente sentados, amén de disponer del techo para colocar los bultos, las sacas del correo y las maletas de los viajantes del calzado, a los que incluso recogía a domicilio.

El río Vinalopó en las inmediaciones del Chorrillo, en la linde con los términos municipales de Sax y Petrel, tal y como se conservaba en los años 50.
Hola, en editorial Temporae estamos publicando libros de fotos antiguas de localidades de España, y quizá os pudiera interesar un libro de Petrer. Nosotros asumimos todos los costes, solo necesitamos las fotos antiguas. Si pudiera interesar contactáis conmigo. Un saludo,
Buscando información sobre fotografías antiguas he llegado a este post. Sin duda maravillosas imágenes.
Unas fotos fantásticas que logran captar a la perfección el ambiente de la época, sus usos y costumbres. Me han resultado particularmente interesantes la de gimnasia y la del carbonero. buen trabajo con la recopilación. Un saludo.
No se ven las fotos… Solo las de la primera página.