
Huerta salvaje (V): Cultivo de ajos
Hoy, en un nuevo escenario, tratamos el cultivo de ajos: cuándo plantarlos, consejos para aumentar el rendimiento y cómo secarlos y guardarlos, enristrándolos con aneas ameradas.
Hoy, en un nuevo escenario, tratamos el cultivo de ajos: cuándo plantarlos, consejos para aumentar el rendimiento y cómo secarlos y guardarlos, enristrándolos con aneas ameradas.
Volvemos a la huerta salvaje un mes después de nuestra primera visita, y con todos los cultivos entrando ya en producción, aunque también han surgido problemas inesperados, como la tuta.
En su tercer año en producción, ¡la zona parece un vergel! Es lo que tiene disfrutar de agua de manantial natural…
Una huerta tradicional, de considerables dimensiones, y la guía y el consejo del agricultor hortelano Luis Villaplana.
En el corazón del Paisaje Protegido Maigmó-Cid (interior de Alicante, España), una particular huerta, enorme, salvaje y agreste, ha sido recuperado por la Asociación de Amigos de L’Avaiol.
Regresamos a las nubes con Vicente Villaplana y su ala delta, esta vez en vuelo de de Santa Bárbara a Caudete
Os dejamos hoy con unas espectaculares imágenes de vuelo en ala delta por el Faro de Santa Pola, firmadas por el indómito vecino Vicente Villaplana.
El Grupo de Rescate ha realizado 29 intervenciones desde el pasado 1 de enero hasta el 15 de abril.
Desde la Asociación de Amigos de L’avaiol nos hemos puesto manos a la obra para realizar un laborioso trabajo de poda, desbroce y limpieza de un gran pinar, que ha llevado meses y que ha finalizado hacer unos días.
El gran naturalista y fotógrafo de vida salvaje Néstor Rico Campos nos cuenta en este vídeo todo lo que ha aprendido de la perdiz roja (alectoris rufa) en su trayectoria, siempre basándose en experiencias de primera mano.
En diciembre, una actividad imprescindible para la Asociación de Amigos de L’Avaiol es la recogida de oliva. La finca tiene varios centenares de olivos, en torno a los 700, y se recogen anualmente poco más de 1000 kilos.
Exposición con centenar de sublimes fotografías de naturaleza de nuestro entorno, activa hasta el 21 de octubre.
Millena, cuna de uno de los mejores aceites de la zona, aparece entre parajes de gran atractivo en pleno Valle del Travadell. En la plaza luce orgulloso un olmo centenario al que todo el municipio cuida con mimo.
Sus once kilómetros de playas, la desembocadura del río Segura, extensas pinadas y espectaculares dunas, hacen de Guardamar un importante punto turístico de la Costa Blanca
Su perfil está marcado por la imagen del castillo, datado del siglo XII.
Mutxamel conserva su singularidad como pueblo, a pesar de la gran transformación que ha experimentado en las últimas décadas.
Hoy, la serie “Alicante, pueblo a pueblo”, se detiene en la vecina localidad de Villena.
Su rececho fotográfico las deja, apenas, a unos metros de nosotros: las hembras, el macho joven, y el montés, grande y veterano, recostado al final del vídeo.
Callosa de Segura aparece rodeada de huertas, a los pies de la sierra declarada Paraje Natural y con un importante legado histórico a sus espaldas.
Señalan que llevan meses arrojándose estos vertidos sin que nadie los controle.
Antes que esta especie migrante volviera a África en estos días, a sus cuarteles de invierno, la carraca europea se dejó grabar mientras se limpiaba las plumas y se acicalaba.